Pavimentos Exteriores

En Cerámicas KEOPS te ofrecemos una amplia variedad de pavimentos exteriores: pavimentos exteriores barro, pavimentos exteriores espesorado, pavimentos exteriores piedra y pavimentos exteriores para piscinas, entre otros.

Para la utilización de materiales en pavimentos exteriores necesitamos que cumplan dos premisas:

Que sea antihielo; esto es fundamental. Cuando un material está expuesto a la lluvia y a las heladas debe cumplir en el código técnico la resistencia al hielo, porque de lo contrario se deteriorará, llegando incluso a quedar inservible.

Que sea antideslizante; a no ser que la superficie esté totalmente cubierta, el material deberá tener una clasificación de antideslizamiento mínima de C3 para evitar que sea resbaladizo cuando se moje.

Dentro de nuestro catálogo de pavimentos exteriores encontrarás materiales de firmas como Bisazza, Cerámica Elías o Mirage, entre otras.

Si hablamos de los pavimentos exteriores madera, tenemos que indicar que es un material, por defecto, cálido y confortable.

La madera de pino es la más económica del mercado pero provoca muchos problemas por su alto nivel de absorción. Desde Cerámicas KEOPS recomendamos la instalación pavimentos exteriores madera tropicales, ya que es un material que “gestiona” mejor la humedad.

En líneas generales, los pavimentos exteriores de madera son muy decorativos. Sin embargo, hay que utilizar protectores que eviten el cambio de su aspecto con el paso de los años.

El suelo de madera debe limpiarse con productos no abrasivos y, al menos, dos veces al año. Puede servir una solución de agua y jabón neutro para no alterar sus detalles decorativos.

Suelos para exteriores: ¿qué hay que tener en cuenta?

Por el contrario, los pavimentos exteriores porcelánicos aguantan mucho mejor los cambios de tiempo. Es un material resistente y que apenas requiere mantenimiento.

Se caracterizan por una porosidad en niveles muy bajos que hace que no se absorba la humedad, además siendo resistente a posibles golpes o daños por arañazos.

Los instaladores nos recomiendan una junta que, en ningún caso, sea inferior a 3mm. ¿Por qué? Con ello se busca evitar dilataciones de doble efecto: calor y temperaturas bajo cero.

La piedra natural también suele utilizarse para revestir zonas de exteriores, especialmente en entornos rústicos. La playa piscina y las terrazas son lugares adecuados para uso por su impermeabilidad.

Como inconveniente, se trata de un material frágil que es fácil que se rompa a la hora de colocarlo y, además, su reparación no es sencilla.

La alta humedad podría provocar grandes manchas de óxido o salitre y cal, siempre que el material sea de piedra natural. El sol puede modificar su color y hacer que el brillo no sea destacado.

En líneas generales, la cerámica es una de las opciones más demandadas debido a su fácil colocación, mantenimiento sencillo y uso múltiple.

Mostrando los 8 resultados

Mostrando los 8 resultados