Suelo para piscinas

La elección de un buen suelo para piscinas es clave si quieres que todo salga a la perfección. En Cerámicas KEOPS tenemos todo tipo de suelos para piscinas: vasos deportivos, playa piscinas, etc.

En los suelos para piscinas podemos distinguir dos tipos:

Vaso de piscina; para el interior podremos utilizar materiales que sean resistentes al hielo, al cloro y a los productos de limpieza. Si la piscina tiene una profundidad inferior a 1,40m. el material deberá ser antideslizante. Para piscinas públicas, existen materiales técnicos para calles, borde, vuelta nadador, encuentros verticales y horizontales, escaleras y esquinas.

Playa de piscina; son los exteriores de la piscina. Se podrá utilizar cualquier material que sea antihielo y antideslizante con clasificación C3.

Tipos de suelos para piscinas

El gresite es la opción que más diseños permite. ¿Por qué? Pueden crearse cenefas o dibujos, colocándose de diferentes colores creando contrastes.

Ofrecen impermeabilidad para el suelo de la piscina y su instalación es muy asequible. Es un material que dura mucho por mucho por su alta resistencia al desgaste.

El gres es una opción a tener en cuenta en piscinas al aire libre con grandes cambios de temperatura. Es una opción más cara pero las posibilidades de diseño hacen que sea recomendable su instalación.

Como desventaja podríamos apuntar que las piezas pueden llegarse a desprenderse.

Si se busca una alternativa económica, la pintura sintética puede ser una de ellas. Hay que aplicar dos capas:

  • Pintura de poro abierto: se aplica para dejar respirar el hormigón.
  • Pintura de poro cerrado: normalmente, a los dos años e impermeable.

La pintura sintética debe ser aplicada cada dos o tres años para evitar filtraciones.

En muchos casos, se decide instalar un revestimiento de fibra de vidrio y poliéster. Esta es una opción con la que apenas hay que preocuparse con el mantenimiento y tiene una vida útil que puede alcanzar los 20 años.

También podremos hablar del acero inoxidable como una alternativa ligera y elegante. Es resistente a la corrosión y perfecto para utilizar en terrazas, áticos o azoteas.

Igualmente es higiénico y ofrece a los lugares donde se instala de una sensación sofisticada y, a su vez, novedosa.

Por último, podemos hablar del liner, membrana que recubre la piscina, como un material económico (al menos más que la fibra de vidrio o el gres) y con diferentes opciones de decoración.

No está exento de desventajas, eso sí, ya que suele ser porque están pensando para piscinas desmontables y eso hace que puedan agrietarse y provocando la aparición de posible burbujas.

Mostrando los 3 resultados

Mostrando los 3 resultados