Publicado el

¿Qué es la certificación LEED?

Certificación Leed Twitter

La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de puntuación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos. Implementado en 1993, su uso se ha generalizado en la mayoría de países, convirtiéndose así en referencia de evaluación medioambiental.

Esta certificación se compone de un conjunto de normas que versan sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Para ello, la certificación LEED toma como referencia diferentes criterios. Aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías renovables o la selección de materiales se tienen en cuenta. También, la mejora de la calidad ambiental interior o la eficiencia del consumo de agua. Por último, se evalúa, de la misma forma, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela.

¿Qué construcciones pueden conseguir la certificación LEED?

En este sentido, la certificación LEED es válida para todo tipo de construcciones. Nuevos edificios, remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes… De la misma manera, también se aplica en interiores comerciales, estructuras y fachadas, escuelas, centros de salud, comercios y comunidades de vecinos.

Según los datos, desde su creación se certifican más de 200.000 m2 de construcción con la certificación LEED diariamente.

¿Cómo se otorga la puntuación de la certificación LEED?

Dependiendo de las categorías de cada proyecto, estos deben cumplir una serie de requisitos para sumar puntos o créditos LEED. Está compuesto por cinco categorías, que son las siguientes:

  • Sitios sostenibles (SS)
  • Ahorro de agua (WE)
  • Energía y atmósfera (EA)
  • Materiales y recursos (MR)
  • Calidad ambiental de los interiores (IEQ).

Además, se añadió la categoría Innovación en el diseño (ID) para atender a la pericia de la construcción sostenible. También, a las medidas de diseño no cubiertas en las categorías anteriores.

El número de puntos obtenidos por cada proyecto determina el nivel de certificación LEED que recibirá. Según su puntuación, se consiguen cuatros niveles progresivos de acuerdo con la siguiente escala:

  • Certificado (LEED Certificate)
  • Plata (LEED Silver)
  • Oro (LEED Gold)
  • Platino (LEED Premium)

La base de puntuación es de 100 puntos. Además, otros 6 en ‘Innovación en el diseño’ y 4 en ‘Prioridad regional’.

Buchtal: su sistema HT y su aplicación en la certificación LEED

Los productos Buchtal cuentan con el sistema HT, nombre que le da la fabricación con dióxido de titanio de materiales cerámicos. TiO²  es un fotocatalizador (actúa por la acción de la luz solar o artificial) que destruye bacterias, hongos y olores. De esta forma, el ambiente se convierte en más saludable y, a su vez, confortable.

TiO2 Dióxido de Titanio

 

Se trata, por tanto, de un sistema permanente que tiene la vida útil de la baldosa.

Eficiencia en el uso del agua

Este punto busca fomentar el uso racional a través de sistemas eficientes de consumo, captación, tratamientos del agua. Gracias al sistema HT, la eliminación de bacterias que puedan depositarse en su superficie es del 99,99 %, lo cual hace que los sistemas de tratamiento de aguas por uso en limpieza tengan que ser muy laxos. Por otra parte, al no usar productos agresivos diluidos en la misma, tenemos que usar menos cantidad y esta se ha de tratar de una forma más sencilla.

Por ello, esto se trata de una ventaja no solo ecológica y eficiente, sino que a corto, medio y largo plazo supone un ahorro económico importante.

En términos globales,  el ahorro de agua puede ser del 50 % respecto a otro tipo de revestimientos.

Energía y atmósfera

En este punto, se revisan las estrategias a seguir para que el consumo energético se minimice. El sistema HT permite que el mantenimiento de las superficies sea sencillo. Por ejemplo, el no tener que usar agua caliente para mantener el suelo y las paredes en óptimas condiciones donde haya posibilidades de acumulación de grasa. De esta forma, minimizamos el consumo de agua caliente con lo que supone un ahorro de energía (la necesaria para calentar el agua de limpieza).

Calidad ambiental en interiores

Este aspecto trata de fomentar la creación de espacios saludables a través de la calidad del aire que respiramos. Un ejemplo claro es la descomposición del amoniaco (de olor fuerte y desagradable) y del acetaldehído (sustancia incolora volátil, cancerígena). Pasadas unas horas, la degradación puede llegar a ser hasta del 30 %, contribuyendo a tener un ambiente más saludable y agradable con el paso del tiempo.

Además, destacar que en el proceso de degradación de las partículas que entran en contacto con el principio HT, se genera oxígeno de forma que podemos apuntar que 1.000 m² de HT equivalen a tener un bosque de 70 árboles de tamaño mediano en nuestros interiores.

Por otra parte, hay que destacar la desintegración que el HT provoca en las partículas del metileno Azul, sustancia altamente tóxica usada en hospitales. Esta desaparece cuando entra en contacto con el dióxido de titanio (principio activo del sistema HT).

También, hay que hacer especial hincapié en la eliminación en un 99,99 % de los patógenos Staphylococcus aureus y Escherichia coli, causantes de gran parte de las infecciones que ocurre en los centros sanitarios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: CERÁMICAS KEOPS, S.A.
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://ceramicaskeops.es/politica-privacidad/

  Acepto el tratamiento de mis datos personales con la finalidad de gestionar los comentarios de nuestro blog y de acuerdo a nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.