
El sistema de climatización por suelo radiante lleva un tiempo establecido en el mercado. En resumen, consiste en la circulación de agua caliente (o fría) en tubos de polietileno. Estos, a su vez, se recubren con una capa de recrecido de hormigón sobre el que se coloca el pavimento. El solado se recomienda de un material poco aislante del calor (piedra, baldosa cerámica o hidráulica). Mucho mejor evitar suelos de madera o moqueta.
Índice de contenidos
¿Cómo funciona exactamente el sistema de suelo radiante?
El suelo radiante produce movimientos reducidos del aire, dada la baja temperatura de emisión y la extensión del emisor. Por ello, conviene su instalación en locales de techos altos, evitando así el problema de la estratificación térmica del aire. Esto supone un problema, ya que acumularía el calor en la parte superior, lejos de la zona ocupada. Es mucho mayor la sensación de confort al producirse una temperatura superior a la altura de los pies e inferior a la de la cabeza. El contacto del pie con un material frío, que se quiere evitar con el suelo aislante, queda compensado por la temperatura del suelo.
¿Cuáles son las ventajas de instalar suelo radiante?
- Autorregulación natural. Al subir la temperatura del ambiente (por ocupación de muchas personas, por ejemplo) disminuye el salto térmico emisor-ambiente. De esta forma, la emisión de calor disminuye, el caloportador se enfría menos y vuelve a la caldera más caliente.
- Ahorro de combustible. ¿En qué se traduce esto? Como el salto térmico superficie-ambiente es bajo (unos 10 ºC en los momentos más fríos), un aumento de 1 ºC en ambiente supone una disminución del 10 % de la emisión en los días más fríos. Lo cierto es que a los sistemas por agua y radiadores a temperatura más alta les ocurre lo mismo. Sin embargo, el salto térmico es bastante mayor (50-60 ºC) y el ahorro es inapreciable (1-2 %).
- Calor repartido de manera uniforme por las estancias que cuando se concentra en los radiadores. Trabaja con una temperatura de impulsión muy inferior (30-45º) a los radiadores convencionales, ya que estos necesitan una temperatura de unos 70º .
- Menor consumo. El ahorro de energía es importante. En algunos casos, entre el 10 y el 20 %.
- Uso habitual de energías renovables como la aerotermia y la geotermia.
- Posibilidad de graduar la temperatura por estancias con termostatos, opción de enfriamiento.
- Impacto visual nulo. La estética del lugar donde se instala no se ve modificada.
- Generación de menos polvo y suciedad. A pesar de sus ventajas, no es un material que sea propenso a generar más suciedad o polvo en suspensión. Con un cuidado adecuado, se mantiene con un aspecto impecable.
¿Qué se puede decir de los inconvenientes? Principalmente uno: el de la inercia térmica. Como el sistema consiste en calentar todo el pavimento, necesita un tiempo. Y, a su vez, también sucede lo mismo cuando se apaga: tarda tiempo en perder el calor.
¿Cómo ha cambiado el suelo radiante en los últimos años?
El sueldo radiante ha evolucionado exponencialmente en los últimos tiempo. En el mercado ha aparecido un nuevo producto, Schlüter Systems Bekotec Therm, que presenta unas ventajas evidentes frente a los sistemas utilizados hasta ahora:
- Se ha conseguido reducir el espesor del mortero utilizado en más de 5cm, con lo que al estar los tubos mucho más cerca de la superficie depende mucho menos de la inercia térmica, pudiéndose utilizar así a demanda según la temperatura deseada. Esto es posible gracias a la utilización de una tela desolidarizante que se coloca entre el mortero y el pavimento final, evitando que las fisuraciones de aquel se trasladen a la superficie y a las nervaduras que lleva la placa base que guían y distribuyen esa fisuración.
- Esta reducción del espesor supone la posibilidad de utilizar el sistema en reformas donde la altura disponible es limitada.
- También supone una disminución muy significativa del peso, estimada en 7TN cada 100M2. Esto permite utilizarlo en edificios antiguos donde no se puede cargar mucho peso en la estructura.
- Tiene un ahorro energético en torno al 20% al trabajar con una temperatura de impulsión menor.
- Mayor rapidez en la instalación al llevar menos recrecido el mortero y no necesitar aditivado.
El suelo radiante de Schlüter Systems Bekotec Therm se ha convertido en una alternativa destacada para reformas y nuevos pavimentos en el mercado.