Publicado el

¿Cómo decorar tu casa con papel vinílico?

Decorar vivienda papel vinílico Twitter

El papel vinílico ha revolucionado la decoración de interiores en los últimos años.  Frente a los antiguos papeles pintados, que sustituían a la pintura, pero con diseños muy comunes, que se repetían en una y otra vivienda, han surgido los papeles decorativos, de alto nivel, gracias a las técnicas digitales que permiten reproducciones de calidad. A priori, aunque se trata de un método visualmente estético, el papel vinílico ofrece otras muchas ventajas en el lugar en el que se instala.

En primer lugar, hay que destacar que no solamente cumplen una función de protección de la pared, sino que son asimismo decorativos. Además, tienen la enorme ventaja de su fácil colocación. No mucho más complicada es sustitución por otro modelo y la decoración de un ambiente. Además, los papeles murales, como el caso del papel vinílico, no requiere obra. También es destacable que no añade peso al edificio ni carga la estructura pues es extremadamente ligero.

Su irrupción ha provocado que las marcas trabajen infinidad de modelos. Opciones diferentes donde elegir un diseño, geométrico o figurativo, atrevido o clásico. Los mejores diseñadores han firmado propuestas múltiples que siguen ampliándose, siguiendo y marcando modas…

Tienen distintas texturas, en función del efecto buscado; tan pronto tenemos una colección barroca, con profusión de detalles como volvemos a diseños hiper modernos y desenfadados, de comics, o de personajes históricos, retratos de actrices. Cada colección se declina partiendo de un dibujo determinado, en varios colores…

Por otra parte, queda abierta la posibilidad de solicitar el propio papel, personalizándolo al máximo: fotos, dibujos, etc. Pueden customizar su cocina, su baño, su salón, unas oficinas, las salas de un restaurante, los portales de edificios de viviendas. Lo que se quiera. Verdaderamente,”vestimos las paredes” pudiendo no sólo protegerlas, sino añadir una decoración ecléctica y personal.

Ventajas del papel vinílico a tener en cuenta

Con el papel vinílico se pueden imprimir todas las gráficas que se desee para trabajar distintos espacios. También, presenta características de durabilidad y prestaciones muy superiores al papel de celulosa tradicional. Esta impresión se puede realizar gracias a la evolución de las técnicas digitales, a la participación artística, manual con la colaboración de artistas. Cuenta con la ventaja de ser respetuosa con el medio ambiente gracias a los materiales fabricados con detalle en Italia.

Su estética, facilidad de instalación y funcionalidad hacen de este papel una ayuda para diseñadores. ¿Por qué? Porque se renueva un ambiente rápidamente y de forma personalizada.

El papel vinílico también permite disimular imperfecciones en paredes y zonas donde se instalan. Esta práctica es habitual en viviendas antiguas o paredes que no aportan suficiente personalidad  al espacio donde se plasman.

La facilidad de limpieza del papel vinílico es otra ventaja a tener en cuenta. Aunque es importante seguir las instrucciones del fabricante, la mayoría de estos materiales se limpian de la misma forma: esponja humedecida y jabón.

¿Cómo limpiar papel vinílico y mantenerlo como si fuera nuevo?

Como decíamos, una esponja humedecida y jabón es suficiente para limpiar el papel vinílico. El problema, en este caso, no es el con qué limpiarlo sino en el cómo limpiarlo y cada cuánto limpiarlo. Para ello, lo ideal es realizar la limpieza de forma esporádica (una vez cada dos o tres semanas) y con un producto que no sea, bajo ningún concepto, abrasivo.

Dependiendo de si el papel vinílico tiene dibujos, formas o colores, es importante que el producto con el que se realice la limpieza (detergente, jabón o similar) se diluya con agua. ¿El objetivo? Evitar que pueda perder intensidad y brillo.

También es importante la forma en la que se realiza esa limpieza. Siempre debe hacerse sin presionar demasiado sobre la pared, moviendo la bayeta o esponja de arriba abajo. Si se hace así, se evitará el efecto de las gotas escurriendo sobre la superficie.

Si este mantenimiento se realiza de forma exhaustiva, el usar un trapo seco para quitar el polvo dejará ese papel vinílico con un aspecto impoluto.

La novedad del papel mural: la fibra de vidrio

La fibra de vidrio supone un paso más en lo que a papel mural se refiere. Este material confiere al papel mayor ligereza, flexibilidad y aumenta la protección de las paredes forradas. Se ideó con el objetivo de minimizar el riesgo de que las paredes se disgregasen en caso de terremoto; la fibra de vidrio nace como componente estructural. Es ideal por su resistencia para revestir cocinas, baños e incluso pavimentos.

La ventaja de la fibra es que es impermeable al agua (se pueden utilizar incluso en zonas de ducha) , se pueden lavar con jabones neutros y son ignífugos, lo que les hace idóneos en lugares públicos.

Uno de los principales fabricantes de papel que ha apostado por la fibra de vidrio es Inkiostro, que ofrece infinidad de colecciones y diseños en este tipo de producto, destacando por encima de todas Inkiostro Bianco.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: CERÁMICAS KEOPS, S.A.
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://ceramicaskeops.es/politica-privacidad/

  Acepto el tratamiento de mis datos personales con la finalidad de gestionar los comentarios de nuestro blog y de acuerdo a nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.