
¿Es un error utilizar el mismo aislante térmico en toda la casa? ¿El resultado final no es el mismo? Estas son preguntas habituales que muchos clientes se hacen y que es importante dejar claro desde el principio. ¡CADA ZONA DE LA VIVIENDA TIENE UN AISLANTE TÉRMICO DIFERENTE!
Hoy, en Cerámicas KEOPS vamos a explicarte cuál debemos elegir para fachadas, paredes, cubiertas, suelos y techos. Esas son las cinco partes que hay que tratar con materiales específicos y calidad.
¿Por qué? Porque ese tratamiento especial hace que factores elementales en el exterior de la casa sean prescindibles dentro de la misma. Es algo, por ejemplo, que queda patente en el aislante térmico en exteriores: los llamados puentes térmicos (ventanas, puertas, ventanales, etc).
Índice de contenidos
¿Cómo elegir el aislante térmico para la fachada de una vivienda?
A la hora de seleccionar el aislante térmico para fachadas, hemos de tener clara una idea: podemos hacerlo desde el exterior o desde el interior de la propia vivienda.
Desde el exterior de la vivienda, el proceso es más complejo. ¿Por qué? Se necesitan materiales especiales, inalterables al agua. Es recomendable el uso de poliestireno expandido (también podría elegirse una cámara de aire ventilar el aislante y que permita drenar). En este caso, el aislante debe ir reforzado con una estructura y cubierto con paneles.
Si elegimos la segunda opción, hay que recordar que NO es necesario hacer ningún tipo de modificación en la fachada. Para estos casos se utilizan las cámaras de ventilación sin aislamiento (se insufla un aislante de lana mineral) o también un nuevo tabique añadiendo un aislante.
¿Qué aislante térmico elegir para los tabiques de una vivienda?
En primer lugar, es importante remarcar que en los tabiques es prescindible el uso de un aislante. ¿Por qué? Porque no están en contacto directo con el exterior. Sin embargo, su instalación es recomendable.
Por tanto, ¿cuál es el mejor aislante térmico para tabiques? Puedes elegir entre una de estas recomendaciones que te hacemos desde Cerámicas KEOPS:
– Lanas minerales (roca, vidrio, etc)
– Espuma de poliuretano
– Poliestireno expandido o extruido
– Corcho
Sea como fuere, una condición es imprescindible: tienes que elegir un material poroso o fibroso.
Como te hemos explicado anteriormente, el material variará dependiendo desde el lugar donde se haga la rehabilitación. Además, el objetivo de la reforma (eliminación de los famosos puentes térmicos) también repercute.
Aislante térmico para cubiertas o tejados: impermeabilidad como concepto
Si tenemos que elegir un aislante térmico para tejados debes apostar por uno que sea impermeable. Por ejemplo, los bloques de fibra de madera son ideales para colocar bajo tejas, cubiertas planas o inclinadas.
Los materiales ecológicos, como las lanas naturales revestidas con láminas impermeables, son otra opción para tener en cuenta si se desea aislar térmicamente la vivienda tanto desde el interior como el exterior de esta.
¿Qué aislamiento debemos elegir para instalar en el suelo?
Aquí, desde Cerámicas KEOPS nos vamos a tomar la licencia de hacerte una recomendación personal: Bekotec. Más allá de bloques de fibra de madera (habituales en muchas construcciones), el sistema Bekotec Therm de Schlüter Systems ofrece una técnica segura de instalación de suelos radiantes con un grosor mínimo.
La baja altura de construcción permite que el suelo caliente de forma mucho más rápida. Su reducido espesor de recrecido de mortero hace que únicamente se requieran 57 mm de altura más el grosor del recubrimiento.
Otras alternativas para colocar con los suelos radiantes es una lámina de polietileno entre el aislante y el sistema de calefacción radiante.
El mercado ofrece también alternativas ecológicas especiales como los rollos de corcho de un espesor de 2mm, protegiendo con una lámina de aluminio el corcho del calor.
Y por último, ¿qué aislante debemos colocar en los techos?
En último lugar, el aislamiento en los techos es imprescindible en lugares como buhardillas, ya que el techo conecta directamente al exterior.
Los especialistas que hemos consultado en Cerámicas KEOPS apuestan por un material ligero y que no ocupe excesivo espacio. Con estas características, si buscamos en el mercado una alternativa ecológica podemos decantarnos por las lanas naturales o los geotextiles.
También, la fibra de madera se convierte en una opción a tener en cuenta, especialmente en verano. Contiene intrínsecamente un alto calor específico, evitando que el calor del exterior entre durante las principales horas del día en casa.