
El mercado ofrece diferentes tipos de azulejo mosaico. En Cerámicas KEOPS explicamos las diferencias y las ventajas de cada uno de ellos respecto a formatos más tradicionales y habituales.
¿Puedo encontrar atractivo un mosaico para la reforma de mi vivienda? Aunque el mercado ofrece cada vez más variedad en formatos, la respuesta es un «SÍ» rotundo. El mosaico es una opción a tener en cuenta por sus múltiples ventajas, destacando por encima de todo la cuestión estética y su facilidad de adaptación a las distintas superficies.
En este sentido, instalar un azulejo mosaico se convierte en tarea relativamente asequible ya que muchos módulos incorporan una malla para facilitar su colocación. Estas piezas de pequeño formato, llamadas teselas, normalmente cuadradas, cambian el aspecto de un espacio en minutos sin necesidad de obras sobre el alicatado.
Existen diferentes tipos de mosaico, los cuales pasamos a detallar a continuación:
- Azulejo mosaico cerámico
- Mosaico de vidrio
- Azulejo mosaico pétreo
Azulejo mosaico cerámico
El mosaico cerámico puede ser esmaltado o porcelánico. El primero es un producto con muchas posibilidades decorativas y amplia gama de colores. Tiene el canto biselado. El segundo, por el contrario, es un material de alta resistencia, válido para zonas de alto tránsito. Se trabaja con el canto recto. También es habitual utilizarlo en fachadas, zonas deportivas y platos de ducha.
Cinca es la fábrica con un catálogo más amplio en ambas opciones.
Mosaico vítreo
Como te hemos contado en entradas de blog anteriores, el mosaico de vidrio es una de las opciones más habituales para piscinas. Su nula porosidad, transparencia y reflejo de luz, le hacen idóneo para este tipo de instalaciones. Además, también se fabrican en acabados antideslizantes para los exteriores y acceso al vaso. La flexibilidad que le proporciona la malla, facilita su colocación en este tipo de superficies por su perfecta adaptación a espacios curvos.
Para espacios como saunas es recomendable colocarlo con junta epoxídica que garantice la ausencia de bacterias.
Además, algunas marcas como Bisazza, una de las principales marcas de mosaicos vítreos para interiores y exteriores, permite la posibilidad de crear decorados digitales personalizados por ordenador. Su amplísima gama de acabados hace que se utilice en proyectos de todo tipo, como hoteles, restaurantes, fachadas, centros comerciales…
Azulejo mosaico pétreo
¿Qué ocurre con el azulejo mosaico pétreo? Este material se caracteriza por ser un producto natural. Tiene una alta resistencia para pavimentos. Se fabrican en acabado pulido y envejecido. En algunas fábricas que trabajan este tipo de mosaico, como Lithos, la terminación se realiza mediante una artesanía escrupulosa que forma piedras con formas complejas y una gran variedad de diseños.
Sus posibilidades son múltiples: destacar elementos sueltos, revestir una pared entera. Además, el mosaico recurre a muchos colores, formas y dinamismo gracias al relieve y a la propia colocación de las teselas.
Alternativas a los mosaicos: la cerámica precorte
Si no te termina de convencer el mosaico, existen varias posibilidades para sustituirla y que el efecto óptico sea similar.
Un ejemplo de ello sería la cerámica precorte, normalmente en piezas de 20×20 y con un acabado que imita el mosaico en formatos de 2,5×2,5, 2,5×10, 5×5 ó 10×10.
La cerámica precorte tiene, de esta manera, las siguientes ventajas:
- Facilidad de instalación
- Precios más ajustados que los mosaicos enmallados
- Estética adecuada con cerámica lisa de colores similares
A pesar de estas ventajas, la cerámica precorte no es recomendable para instalar en cualquier lugar. Se debes usar como elemento de revestimiento (paredes, preferiblemente) o zonas como duchas o piscinas. Además, es una opción perfectamente válida en frentes de encimera de cocina.
Su colocación, además, no reviste mayor complejidad. Ideal optar por un rejuntado de junta porcelánica, evitando los de polvo de cemento.
¡IMPORTANTE! La hendidura deberá ser profunda para facilitar el relleno y un corte limpio del material.
Mantenimiento del mosaico: ¿cómo hacerlo?
Después de ver los distintos tipos de mosaico y también posibles alternativas, vamos con un factor determinante al instalar un nuevo material: su mantenimiento.
En líneas generales, los fabricantes aseguran que la resistencia del material hace que no se necesite un mantenimiento específico. En este punto es fundamental la fase de ejecución, ya que es en la que se realiza el pegado con adhesivos o morteros. Es muy importante, así, hacer una correcta limpieza una vez que se ha aplicado el producto para la junta antes de que este haya secado.
Las piscinas con mosaico de vidrio, también, permiten la limpieza con productos convencionales. Se debe evitar aquellos que contengan ácido fluorhídrico, ácido fosfórico o detergentes alcalinos.
¿Por qué? Las sustancias ácidas, entonces, pueden provocar la fatiga de los selladores con mayor rapidez. En su lugar desde Cerámicas KEOPS recomendamos el uso de un limpiador de pH neutro y agua para limpiar los mosaicos.
Así, entre todas las opciones del mercado, destacan dos tipos de selladores: penetrantes y tópicos. ¿Cuál es la diferencia? Los selladores penetrantes se absorben en el cemento, evitando que las manchas se adhieran con más facilidad al mosaico. Por el contrario, los selladores tópicos se quedan en la superficie y hace que las manchas no se incrusten. ¿Nuestra recomendación? No elegir selladores tópicos. El sol, de esta forma, provoca un desgaste más rápido del material con ese sellador y puede provocar deslizamientos al caminar sobre él.
excelente atención , una hermosa exhibición , esperemos que sigan adelante