
El papel vinílico está de moda. Cada vez, más fábricas ofrecen opciones interesantes para renovar espacios antiguos y a los que ofrecer aire fresco en lo que a decoración se refiere. El problema está, en muchos casos, en su instalación. En esta entrada te explicamos como poner papel pintado en tu vivienda correctamente.
El papel vinílico se ha convertido en un elemento de renovación de muchas viviendas. Tanto espacios amplios como salones e incluso zonas infantiles se visten con diseños atrevidos y que simulan con total credibilidad el aspecto real de un muro o pared.
Antes de entrar en materia, es importante diferenciar los tipos de papeles pintados que podemos encontrar en el mercado:
- Papeles pintados de papel: son aquellos que están formados por dos capas de papel. La capa superior es aquella en la que está impresa.
- Papeles pintados en relieve: contiene una capa de papel impresa en pasta con pintura expandida tridimensional. Se trata de material fácil de manejar, adecuado para paredes y espacios húmedos.
- Papeles pintados vinílicos: a diferencia de los anteriores, está compuesto de un papel revestido que queda estampado en caliente una vez finaliza la impresión.
- Papeles pintados no tejidos: también llamados ‘non woven’, este tipo de papel pintado contiene un tejido de alta calidad utilizado como material de soporte. Normalmente, los fabricantes lo ofrecen en superficie con relieve o vinílica. ¿Ventajas respecto a las anteriores? Son mucho más fáciles de aplicar.
Índice de contenidos
La base: clave para una óptima instalación del papel pintado
Antes de proceder a la colocación del papel pintado, la base debe permanecer seca, lisa y sin ningún tipo de impureza. Es importante respetar la firmeza de la base porque así el proceso de empapelar la pared se desarrollará con menos imprevistos de lo habitual.
En caso de que vayas a sustituir el papel pintado, deberás quitar por completo el actual. Se trata de un proceso de sencillo gracias a formatos separables o desprendibles en seco.
Este el proceso a seguir en caso de que tener un papel vinílico ya instalado:
- Humedece el papel pintado ya instalado con agua y un líquido removedor. Una vez esté bien mojado, verás que será mucha más fácil su eliminación. En ocasiones, suele ser efectiva su retirada con dispositivos separadores por vapor caliente (se pueden alquilar). NO USAR EN NINGÚN CASO LAVAVAJILLAS O DISOLVENTE DE GRASA. ¿Por qué? Se puede desteñir la superficie con los residuos agresivos que contiene.
- Eliminar posibles capas de pinturas antiguas con el líquido removedor mencionado anteriormente.
- Secado y sellado con capa de imprimación.
En caso de que se disponga de una pintura diferente (dispersión, óleo, barnices, etc), el método a seguir cambia por completo. Si es así, deberá utilizarse una cinta adhesiva que se pega sobre el papel antiguo para comprobar si están unidas con la base. Si hubiera residuos en la cinta adhesiva, deberá eliminarse la pintura antigua con disolvente y agua.
¿Qué sellado utilizar para instalar correctamente el papel pintado
Como hemos explicado anteriormente, cada papel pintado requiere de un tipo de sellado diferente. Explicamos las ventajas de cada una de las colas a utilizar:
- Cola para papel pintado no tejido: este producto garantiza la desprendibilidad en seco en caso de un previo tratamiento de la base. Además, apenas salpica durante su aplicación.
- Cola para papel vinílico con relieve: se requiere el uso de una cola especial más un añadido de cola de dispersión (cola vinílica preparada). Ese preparado de dispersión hará que, en aquellos papeles pintados separables, el papel base se adhiera y que posteriormente sea un papel maculatura, es decir, apto para una prueba de uso.
- Cola normal: el uso de este tipo de sellados es óptima en papeles pintados de papeles porque suele ser muy higiénica.
- Cola especial: también apta para papeles pintados de papel, ya que es encilla de trabajar.
Aunque no es lo más recomendado, la cola de dispersión dura se puede utilizar siempre que el papel vinílico ‘non woven’ de renovación permanece como base a trabajos posteriores.
La cola para estiropor podría utilizar en las modificaciones de tejidos de vidrio con varias capas de pintura. Si es tu caso, la cola deberá ser aplicada con una espátula dentada sobre el tejido de vidrio. El ‘non woven’ debe colocarse en seco y alisarlo, posteriormente, con una espátula apta para empapelar.
>Empapelado: el paso clave para un resultado final óptimo
Los expertos en papel vinílico siempre hacen hincapié en lo mismo: debe empezarse por aquellas zonas donde la luz incida más. Si hay ventanas, ese es el lugar por el que debe iniciarse. Esto es fundamental si quieres saber cómo poner papel pintado.
La primera aplicación debe alinearse verticalmente, con el nivel de burbuja (o plomada, en su defecto) para que, más tarde, las siguientes tiras puedan ir rectas. Siempre deben sobresalir algo en el techo para compensar así las posibles diferencias de altura.
Una vez aplicada en la pared, presiona las tiras con un rodillo de goma, realizando movimientos circulares hacia el exterior. Con ello, eliminarás las burbujas. Según esté la zona aplicada, deberá encolarse previamente la zona de unión de las tiras.
Las posibles manchas de cola deben retirarse inmediatamente con esponja o paño húmedo (siempre retirando, nunca frotando). Si no se hace, puede originar daños en la superficie del papel pintado, llegando incluso a desteñirse.
Mientras se seca el papel instalado, debe evitarse la focalización del calor excesivo (ya sea calefacción o corrientes de aire) porque las uniones pueden abrirse y provocar figuras en la instalación.
¿Cómo afrontar el empapelado en lugares donde confluyan puertas?
Esta es una pregunta común porque, habitualmente, se coloca desde los dos lados de la puerta. La forma correcta es desde un lado hacia la puerta. La tira de papel vinílico debe dividirse a la altura del borde superior horizontal del marco, siempre respetando el dibujo.
Debe cortarse el sobrante y si procede, insertar una tira siguiendo el dibujo con un corte doble. La zona que sobra por encima del marcado de la puerta se adapta y se dobla.
¿Y si hay huecos de ventana que interfieren la instalación?
En ese caso, debe colocarse en UNO de los lados de la ventana una tira de papel pintado que alcance el marcado de la ventana. ¡Deja siempre una parte de más! ¿Para qué? En ese caso, podrá realizarse un corte en el papel, a la altura de la propia repisa y del extremo superior de la ventana. Eso permitirá que la parte que sobra se pueda doblar dentro del hueco. Los sobrantes se cortan y, posteriormente, se empapela por encima y debajo de la ventana.
Cómo poner papel pintado: ¿qué hago con los enchufes e interruptores de luz?
En primer lugar, desconectar la corriente eléctrica y usar destornilladores aislado.
A continuación, retire las cubiertas para poder empapelar las zonas que ocupan interruptores y enchufes.
En los interruptores de luz se hace un corte en forma de cruz en el papel pintado. Una vez que la cola se seque, se corta la zona del interruptor o la caja del enchufe. Recuerda que estos últimos queden al descubierto.
Inkiostro Bianco, una opción de calidad en papel vinílico
En Cerámicas KEOPS, si no sabes cómo poner papel pintado o qué elegir, recomendamos los diseños de Inkiostro Bianco, fábrica que trabaja con fibra de vidrio siendo una solución válida para pavimentos y zonas húmedas. También destaca especialmente por ser ignífugo y no absorbente.
Este papel vinílico cuenta con diferentes colecciones que ofrecen soluciones personalizables y que se adaptan a cualquier tipo de necesidad de diseño. Consulta el catálogo AQUÍ.