
Los pavimentos exteriores deben reunir una serie de características muy definidas. En primer lugar, se trata de un tipo de suelo que tiene que aceptar altas y bajas temperaturas. No solo eso sino también tolerar otras inclemencias meteorológicas.
El aspecto estético no queda en entredicho pese a los factores que afectan a los pavimentos exteriores. De hecho, las marcas cada vez juegan más con el diseño y consiguen que la mayoría de los tipos de suelo para jardines o terrazas tengan resultados visuales espectaculares.
Hoy, desde Cerámicas KEOPS, vamos a analizar, en detalle, los cuatro tipos de suelos más populares en exteriores.
Índice de contenidos
Cerámica
Sin duda, la opción más habitual en la mayoría de nuevas instalaciones. ¿Por qué? Porque las ventajas que ofrece respecto a las alternativas son muy importantes.
Su facilidad de limpieza y mantenimiento, junto con su resistencia a las altas temperaturas, son los factores más destacados a tener en cuenta.
Dentro de los pavimentos exteriores de cerámica, encontramos diferentes tipos: los suelos de barro cocido, los de gres normal y los porcelánicos. Entre todos ellos, también existen múltiples diferencias que pasamos a explicarte.
Por ejemplo, los suelos de barro cocido son quizás los que le conceden una imagen más rústica y diferente al lugar en el que se coloquen. Se trata de un tipo de cerámica mucho más artesanal pero que a su vez cuentan con varios problemas:
1- Se ensucian con facilidad: sus imperfecciones e irregularidades hacen de él un tipo de suelo atractivo pero que necesita un mayor mantenimiento.
2- Mayor fragilidad respecto al gres y a los porcelánicos. Son muy resistentes pero no están al nivel de los otros dos modelos anteriores.
En segundo lugar, tenemos los suelos porcelánicos. La principal ventaja de este pavimento de exteriores es su durabilidad. A comparación del suelo de barro cocido, el gres porcelánico permite olvidarse mucho más de él para su mantenimiento: se raya menos y, además, resiste más tanto altas como bajas temperaturas.
El mercado dispone de una amplia variedad de modelos, formatos y colores, permitiendo, incluso, instalar imitaciones de texturas como piedra, mármol o madera. Si te interesa, tenemos una entrada de blog específica sobre los suelos porcelánicos imitación madera.
Por último, hay que señalar que su instalación es diferente al de la cerámica. Eso obliga a prestar especial atención en la separación entre azulejos. Las juntas juegan un papel importante como consecuencia de las altas variaciones de temperatura que sufre este pavimento de exteriores.
El tercer tipo y último tipo de suelo cerámica es el gres convencional. No hay mucho que destacar sobre él: se trata de una opción barata y sencilla para instalar pero con grosores inferiores a las del porcelánico que hace que su durabilidad sea mucho menor.
Madera
Si estás buscando un pavimento estético, no hace falta que sigas leyendo. ¡Ya lo has encontrado! De todos los tipos de pavimentos exteriores que vamos a ver hoy, es el más atractivo visualmente.
Eso sí, eso tiene un doble fondo, es decir, luce mucho pero sus cuidados, sobre todo si es madera natural, son altos. Pese a ello, debe tenerse en cuenta como un material confortable que conlleva, también, una dificultad añadida a la hora de ser instalada.
Pese a ello, desde Cerámicas KEOPS creemos que es una elección acertada, como decíamos anteriormente, por:
1- Variedad de acabados: al igual que en el caso de los porcelánicos, la madera ofrece multitud de posibilidades. Los expertos recomiendan siempre aquellos que son más resistentes a la lluvia y a los cambios de tiempo. Por ejemplo, destacamos los de bambú o teka, entre otros.
2- Práctico: decíamos antes que la madera tiene su complejidad cuando se coloca pero si se hace correctamente se evitan problemas a posteriori. Es un material muy funcional porque evita posibles oscilaciones en el suelo y los temidos vaivenes de sillas o mesas en terrazas. También, se descartan humedades o goteras.
Piedra natural
Un clásico para instalar en exteriores. No tiene el encanto de la madera pero su colocación en terrazas es sinónimo de garantías. Sí que destaca por ser un material resistente y por tener una singularidad propia de cada piedra.
Estos son los tipos de piedras más comunes en exteriores (aquí, abarcamos diferentes opciones según estética y, también, precio).
1- Granito: precisamente este tipo de piedra natural tiene un coste más elevado que las siguientes alternativas pero es estéticamente el más atractivo de todos. Sus posibilidades en cuanto a tamaños, formas y colores son ilimitadas. Una de sus ventajas más importantes es su resistencia al calor. Debe evitarse su uso en zonas de bajas temperaturas.
2- Pizarra: estética y resistente, la pizarra está disponible en diferentes tonalidades: desde el gris hacia el negro predominante. Es impermeable y funciona como buen aislante térmico. Similar a ella, está la laja, piedra que también se utiliza para tejados en lugares muy fríos.
Hormigón
Si se pretende dar un aire renovador, moderno y diferente a la terraza en la que se va a instalar el material, el hormigón pulido es una muy buena opción.
Sí, desde Cerámicas KEOPS sabemos que el hormigón se considera como un tipo de pavimento más apto para interior pero, últimamente, se está incrementando la tendencia a instalarlo en las playa piscinas.
Para sorpresa de muchos, el hormigón pulido no solo está disponible en color gris. Las posibilidades de combinación son múltiples.
¿Por qué destaca el hormigón? Por encima de todo, por estas tres ventajas: resistente a manchas, económico y fácil de limpiar.
Antes de terminar, desde Cerámicas KEOPS queremos darte una serie de recomendaciones para cada uno de los tipos de pavimentos exteriores de los que te hemos hablado:
Cerámica Elías, revestimientos 100 % naturales de tradición mediterránea
La colección Garden, de Cerámica Elías, destaca por presentar un revestimiento totalmente artesanal hecho en su totalidad por barro cocido natural. Disponible en dos colores, blanco y rojo, ofrece óptimos resultados con un grosor de 4mm perfecto para resistir a las heladas.
Por su parte, la serie Basic, en formato 50×50 y 40×40, presenta hasta cuatro variedades diferentes para los arquitectos más exigentes. Una arcilla natural y ecológica 100 % como consecuencia de una cocción lenta y meticulosa.
Stone Project, la elección recomendable para piedra de exteriores
Pese a ser un mármol convencional, sus seis acabados diferentes hacen que sea una base perfecta y de calidad que permite confeccionar una original paleta de colores, formas y texturas.
En este caso, Stone Project cuenta con otras tres superficies que son:
- Lappato
El esmerilado artificial aumenta su profundidad y brillo. Se indica para pavimentar y revestir espacios residenciales o de tráfico.
- Naturale
El tacto aterciopelado con toques de resistencia y deslizamiento adecuadas para el uso en cualquier ámbito residencial y comercial.
- Strutturato
Una superficie abujardada que es elegante y cumple los estándares técnicos. Gracias al índice de deslizamiento R11 es apto para ser utilizado en terrazas o exteriores.
Xilo1934, calidad italiana para el parqué de interiores y exteriores
Pese a que en esta entrada te contamos, en concreto, pavimentos para exteriores, esta firma italiana ofrece alternativas. Xilo1934 Lo hace tanto en formatos como en colores para revestir dentro como fuera del hogar.
Todos sus modelos destacan por su sistema antiroturas y una fórmula química que evita la expulsión de formaldehido. Esta es una molécula que generan los propios pavimentos y peligrosa para la exposición humana.
Esta debe ser la mejor colección de blogs sitio web que he encontrado a cabo. Joycelin Muffin Moira